• Envío Gratis a partir de 150€

Mantenimiento preventivo vs correctivo en instalaciones eléctricas: ¿cuál te conviene más?

Mantenimiento preventivo vs correctivo en instalaciones eléctricas: ¿cuál te conviene más?

El mantenimiento de una instalación eléctrica no debe limitarse a reaccionar cuando algo falla. Quienes conocen el oficio saben que anteponer una estrategia al azar puede marcar la diferencia entre un sistema fiable o un dolor de cabeza constante.

Hablaremos de dos enfoques: el mantenimiento preventivo (tareas planificadas para detectar y corregir fallos antes de que aparezcan) y el mantenimiento correctivo, que actúa cuando ya se ha producido una avería.

Este artículo te mostrará, desde el punto de vista técnico y práctico, cómo estos dos métodos influyen en los costes, la seguridad y la durabilidad de tus instalaciones eléctricas. También te ayudará a elegir qué enfoque conviene en cada caso.

No te vayas que empezamos.

 

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

Como su nombre indica, el objetivo es prevenir. En una instalación eléctrica, el mantenimiento preventivo es el plan de trabajo programado para evitar averías y mantener la instalación en condiciones óptimas. Está orientado al instalador y al responsable de mantenimiento que busca reducir riesgos y prolongar la vida útil del sistema.

Consiste en inspecciones periódicas, comprobaciones de protecciones, pruebas de continuidad y aislamiento, limpieza de cuadros y canalizaciones, así como ajustes en bornes o conexiones. Todo se hace antes de que aparezca un fallo.
El objetivo es claro: prevenir fallos, garantizar la seguridad de las personas y mantener la instalación operativa durante más tiempo con menos costes imprevistos.


¿Qué es el mantenimiento correctivo?

El mantenimiento correctivo es la intervención que se realiza después de que se produce un fallo o avería. No se planifica, sino que responde a una incidencia que detiene o compromete el funcionamiento de la instalación.

Suele ser un mantenimiento urgente, inesperado y más costoso, porque implica paradas, repuestos y, en ocasiones, daños en equipos o pérdidas de producción.
Algunos casos típicos son: disparo de protecciones, cortocircuitos, fallos de iluminación en zonas críticas o sobrecalentamientos en conductores y conexiones.


Comparativa: Costes del mantenimiento preventivo vs correctivo

El mantenimiento preventivo tiene un coste planificado y asumible. Permite organizar revisiones periódicas, controlar el gasto y anticipar posibles sustituciones antes de que se conviertan en averías graves.

En cambio, el mantenimiento correctivo suele implicar un desembolso más elevado e imprevisible. A menudo obliga a parar la actividad, sustituir equipos completos o hacer intervenciones urgentes fuera de horario, lo que incrementa bastante el coste final.

Ejemplo práctico:
Un cuadro eléctrico revisado periódicamente evita conexiones sueltas o recalentamientos. Si no se detectan a tiempo, pueden provocar un cortocircuito que queme parte de la instalación, deje sin servicio una línea entera o dañe maquinaria conectada.
Resultado: más tiempo sin operar, más coste de reparación y mayor impacto en la producción.
Un mantenimiento preventivo bien planificado reduce gastos inesperados y protege la continuidad del trabajo. Es una inversión que se nota con el tiempo.


Seguridad y continuidad del servicio

El mantenimiento preventivo es clave para reducir riesgos eléctricos como cortocircuitos, sobrecalentamientos, derivaciones a tierra o contactos indirectos. Estas incidencias pueden poner en peligro a personas y equipos, además de comprometer la instalación.

En entornos industriales o comerciales, donde cualquier fallo puede suponer una parada de producción o la interrupción de servicios, garantizar la continuidad operativa es esencial. Un fallo eléctrico no previsto puede generar pérdidas económicas importantes y afectar la calidad del servicio.

Además, realizar un mantenimiento periódico permite cumplir con las exigencias del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y, en particular, con lo establecido en la ITC-BT-24, que regula las verificaciones de las instalaciones en locales de pública concurrencia, industriales o con riesgo de incendio.
Revisar conexiones, probar protecciones, controlar el estado de aislamiento o verificar la correcta puesta a tierra son acciones básicas que ayudan a prevenir accidentes y a asegurar un funcionamiento seguro y continuo.


Impacto en la durabilidad de los equipos

El mantenimiento preventivo prolonga la vida útil de todos los componentes eléctricos.
Conexiones, protecciones, cableado o cuadros eléctricos están expuestos a desgaste por uso, temperatura, humedad o vibraciones. Si no se detectan a tiempo, estos factores aceleran el deterioro, provocando averías prematuras.

Una instalación revisada con frecuencia sufre menos tensiones eléctricas, trabaja de forma más estable y mantiene sus prestaciones durante más tiempo. Además, un buen mantenimiento ayuda a conservar la eficiencia energética del sistema.
Para el instalador o técnico responsable, esto significa menos intervenciones urgentes, menos recambios y mayor fiabilidad a largo plazo.

Como hemos viso llevar un mantenimiento preventivo planificado en nuestra instalación tiene muchas ventajas.
En MAPRISE te ayudamos:
– A diseñar estrategias de mantenimiento preventivo eficaces.
– A elegir los materiales y protecciones eléctricas más adecuados.
– A incorporar soluciones como analizadores de red, dispositivos de protección o herramientas de diagnóstico como la termografía.
Contacta con nuestro equipo técnico o visita nuestra tienda online y descubre cómo mejorar la seguridad y durabilidad de tus instalaciones eléctricas.
Trabajamos para que tú trabajes con total confianza.
 



Artículos Relacionados
Nueva Ley de Economía Circular: ¿Qué impacto tendrá en el sector eléctrico?
Nueva Ley de Economía Circular: ¿Qué impacto tendrá en el sector eléctrico?
  • sep. 22, 2025
  • 66 Visitas

La Unión Europea se encuentra en una fase decisiva: la Comisión ha lanzado ya la consulta pública para la nuev...

Maprise, experiencia y confianza: 40 años en el sector eléctrico
Maprise, experiencia y confianza: 40 años en el sector eléctrico
  • ago. 18, 2025
  • 102 Visitas

Miramos al pasado con orgullo y reforzamos nuestra misión de seguir siendo el socio de confianza que te ayuda...

Te podemos ayudar