• Envío Gratis a partir de 150€

Nueva Ley de Economía Circular: ¿Qué impacto tendrá en el sector eléctrico?

Nueva Ley de Economía Circular: ¿Qué impacto tendrá en el sector eléctrico?

La Unión Europea se encuentra en una fase decisiva: la Comisión ha lanzado ya la consulta pública para la nueva Ley de Economía Circular (Circular Economy Act), cuyo objetivo es sentar las bases de un modelo económico más sostenible, eficiente y competitivo

Para el sector eléctrico, este nuevo marco legislativo supondrá cambios importantes en toda la cadena de valor. En particular, tendrá impacto directo sobre la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), la calidad de los materiales reciclados y la digitalización de los procesos administrativos relacionados. 
En este artículo analizamos qué propone la ley, qué preocupaciones han expresado los fabricantes eléctricos, y cómo estas medidas pueden afectar a empresas como la tuya.

Queremos mostrarte cuáles son las oportunidades y los retos, para que puedas anticiparte, adaptar tus productos o proyectos, y beneficiarte de este cambio normativo.


Objetivos principales de la ley


La Circular Economy Act tiene como meta establecer un marco jurídico común en la Unión Europea para acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible y eficiente. Entre sus objetivos destacan:
 

  • Fomentar el uso de materiales reciclados en los procesos industriales, asegurando su calidad y trazabilidad.
  • Simplificar y armonizar la normativasobre residuos en todos los Estados miembros, para facilitar el cumplimiento de las empresas y reducir cargas administrativas.
  • Mejorar la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), reforzando la recogida, reciclaje y reutilización de componentes.
  • Impulsar la digitalización de los procesos de gestión de residuos, lo que permitirá un mejor control de la trazabilidad de materiales y productos.
  • Favorecer la innovación y la competitividad, apoyando a los sectores que apuestan por procesos más sostenibles y eficientes.


En palabras de la propia Comisión, la ley busca crear las condiciones necesarias para que la economía circular sea “el nuevo estándar en Europa”, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos de 2050.

 

Implicaciones para el sector eléctrico


La futura ley tendrá un impacto directo en la fabricación, distribución y gestión del material eléctrico. Estos son los puntos clave:
 

  • Normas de calidad en materiales reciclados
    Los fabricantes eléctricos deberán garantizar que los materiales reciclados usados en sus productos (plásticos, metales, componentes electrónicos) cumplen los mismos estándares de seguridad y rendimiento que los materiales vírgenes. Esto implica más controles en la cadena de suministro y en los procesos de producción.
  • Mayor control y vigilancia en productos eléctricos
    Se espera un refuerzo en la trazabilidad y en la vigilancia de mercado. Los productos eléctricos deberán:
    - Demostrar su conformidad técnica (CE, RoHS, etc.), 
    - Cumplir con criterios de sostenibilidad, reciclabilidad y reutilización de componentes.
  • Impacto en el tratamiento y recolección de RAEE
    El sector tendrá que adaptarse a nuevas exigencias en la recogida, clasificación y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Esto podría implicar mayores costes de gestión, pero también nuevas oportunidades de negocio para empresas que ofrezcan soluciones de recuperación y reutilización de materiales.


Alegaciones del sector (ejemplo: AFME)


Ante el borrador de la Ley de Economía Circular, la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) ha trasladado varias observaciones con el objetivo de garantizar que la norma sea eficaz y viable para las empresas:
 

  • Necesidad de definiciones claras
    El sector reclama que conceptos como “contenido reciclado”, “reutilización” o “circularidad” se definan de forma precisa y homogénea. De este modo, se evita la ambigüedad y se facilita que todas las empresas compitan en igualdad de condiciones.
  • Objetivos realistas y alcanzables de recogida de RAEE
    Las metas de recolección y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deben ser ambiciosas, pero también ajustadas a la realidad y a la capacidad tecnológica actual. De lo contrario, podrían generar costes desproporcionados y dificultades en su cumplimiento.
  • Vigilancia de mercado para evitar competencia desleal
    AFME insiste en la importancia de reforzar los controles de mercado para impedir que productos no conformes o sin los requisitos de sostenibilidad accedan al mercado europeo. Esto protege al consumidor final y evita la competencia desleal frente a quienes sí cumplen con las normativas.

 

Oportunidades y retos para empresas instaladoras y fabricantes


La nueva Ley de Economía Circular abre un escenario con grandes oportunidades para el sector eléctrico. La apuesta por la transparencia en el origen de los materiales, la digitalización de procesos y el impulso de la circularidad pueden convertirse en ventajas competitivas para aquellas empresas que se adapten con rapidez.
Sin embargo, también existen retos inmediatos: será necesario invertir en procesos más sostenibles, cumplir con nuevas obligaciones normativas y formar al personal en la gestión de materiales reciclados y en el tratamiento de RAEE.
En resumen, se trata de un cambio que exigirá esfuerzo, pero que también puede impulsar la innovación y reforzar la confianza de clientes y usuarios finales.
En MAPRISE seguiremos de cerca las novedades normativas para mantenerte informado. Te invitamos a consultar nuestro blog o a contactar con nuestros asesores para conocer qué materiales y soluciones sostenibles se adaptan mejor a tus proyectos.

 



Artículos Relacionados
Maprise, experiencia y confianza: 40 años en el sector eléctrico
Maprise, experiencia y confianza: 40 años en el sector eléctrico
  • ago. 18, 2025
  • 85 Visitas

Miramos al pasado con orgullo y reforzamos nuestra misión de seguir siendo el socio de confianza que te ayuda...

Tips para diseñar cuadros eléctricos seguros: claves para evitar errores y cumplir normativa
Tips para diseñar cuadros eléctricos seguros: claves para evitar errores y cumplir normativa
  • jul. 28, 2025
  • 103 Visitas

El diseño de un cuadro eléctrico es una de las tareas más críticas que realiza un instalador profesional. Un c...

Te podemos ayudar