• Envío Gratis a partir de 150€

Energía renovable en climatización: qué son las bombas de calor y la aerotermia y por qué están cambiando el sector

Energía renovable en climatización: qué son las bombas de calor y la aerotermia y por qué están cambiando el sector

La eficiencia energética y la sostenibilidad ya no son una opción: se han convertido en una necesidad. Y en el ámbito de la climatización, las bombas de calor y la aerotermia están ganando terreno como soluciones renovables capaces de sustituir a los sistemas tradicionales basados en combustibles fósiles.
Frente a calderas de gas, gasoil o sistemas eléctricos convencionales, estas tecnologías ofrecen mayor rendimiento, menor consumo energético y una drástica reducción de emisiones. Por eso, tanto en viviendas como en empresas, su implantación está en auge.
En este artículo te explicamos qué son, cómo funcionan y por qué están revolucionando el sector de la climatización. Además, te contamos qué ventajas ofrecen, dónde se pueden instalar y qué aspectos debes tener en cuenta antes de dar el paso hacia un sistema más eficiente y respetuoso con el medioambiente.


¿Qué es una bomba de calor?


Una bomba de calor es un sistema de climatización que transfiere energía térmica desde un entorno (aire, agua o tierra) hacia el interior de un edificio, utilizando electricidad de forma muy eficiente. En lugar de generar calor de forma directa, como lo haría una caldera eléctrica, lo que hace es aprovechar la energía ya existente en el entorno para calentar o enfriar un espacio.


Tipos de bombas de calor
 

  • Aire-aire: extraen calor del aire exterior y lo transmiten al interior en forma de aire caliente (similar a un aire acondicionado reversible).
  • Aire-agua: extraen calor del aire y lo transmiten al sistema de calefacción por agua (suelo radiante, radiadores, fancoils…).
  • Geotérmicas: captan la energía del subsuelo mediante sondas o captadores enterrados. Su rendimiento es muy alto, pero requieren mayor inversión inicial.


¿Qué es la aerotermia? ¿Es lo mismo que una bomba de calor?


La aerotermia es una tecnología basada en el uso de una bomba de calor aire-agua de alta eficiencia que extrae energía térmica del aire exterior (incluso cuando hace frío) para climatizar espacios interiores y generar agua caliente sanitaria (ACS).

Aunque todas las bombas de calor se basan en el principio de captación de energía del entorno, la aerotermia se refiere a los sistemas que aprovechan el calor del aire exterior y lo transfieren a un circuito de agua.

Esto la distingue de:

  • Las bombas aire-aire (que calientan o enfrían directamente el aire de la estancia).
  • Las bombas geotérmicas (que obtienen energía del suelo).


Por tanto, toda aerotermia es una bomba de calor, pero no todas las bombas de calor son sistemas de aerotermia.

Ventajas de la aerotermia y las bombas de calor


Las bombas de calor, y en especial los sistemas de aerotermia, ofrecen múltiples beneficios frente a las soluciones convencionales de climatización:
 

  • Alta eficiencia energética
    Gracias a un coeficiente de rendimiento (COP) y un coeficiente estacional (SCOP) muy superiores a los de sistemas tradicionales, pueden generar hasta 4 veces más energía térmica de la que consumen en electricidad.
  • No dependen de gas, gasóleo ni otros combustibles, lo que reduce costes operativos y exposición a las subidas de precios energéticos.
  • Una sola instalación sirve para calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año.
  • Compatible con fotovoltaica, reduciendo aún más la factura energética.
  • Baja o nula emisión directa de CO₂ al no haber combustión.
  • Mantenimiento sencillo


Todo esto convierte a la aerotermia y las bombas de calor en soluciones sostenibles, eficientes y cada vez más implantadas en proyectos residenciales, comerciales e industriales.

¿En qué tipo de instalaciones se pueden utilizar?


Una de las grandes ventajas de la aerotermia y las bombas de calor es su versatilidad. Estas soluciones se adaptan a múltiples entornos y escalas, tanto en obra nueva como en rehabilitación:

  • Viviendas unifamiliares.
  • Edificios de oficinas o comercios.
  • Naves industriales y locales.
  • Integración en proyectos de rehabilitación energética.


¿Qué debes tener en cuenta antes de instalar un sistema de aerotermia?


Antes de apostar por un sistema de aerotermia, es importante evaluar varios aspectos clave para garantizar su rendimiento y viabilidad:
 

  • Aislamiento térmico del edificio
    Un buen aislamiento mejora la eficiencia del sistema y permite aprovechar al máximo la energía generada. Cuanto menor sea la pérdida térmica, menor será el consumo.
  • Espacio disponible
    La aerotermia requiere una unidad exterior (tipo split o monobloc) y, en la mayoría de los casos, una unidad interior o depósito de ACS. Es fundamental contar con espacio suficiente para su instalación y acceso para mantenimiento.
  • Compatibilidad con el sistema de emisión
    La aerotermia funciona muy bien con suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils. Es necesario verificar que la instalación actual es compatible o contemplar su adaptación.
  • Integración con fotovoltaica
    Si dispones de una instalación solar para autoconsumo, podrás reducir aún más la factura eléctrica, al alimentar el sistema de aerotermia con energía limpia.
  • Requisitos técnicos y normativa vigente
    Es fundamental asegurarse de que la instalación cumple con el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), y con las exigencias locales en cuanto a eficiencia energética, seguridad y legalización.


Una evaluación previa adecuada garantizará una instalación eficiente, rentable y adaptada a las necesidades reales del edificio.

¿Es rentable? Costes vs ahorro a largo plazo


Aunque la inversión inicial en un sistema de aerotermia o bomba de calor puede ser superior a la de una caldera convencional, el ahorro energético a medio y largo plazo compensa el desembolso. En muchos casos, los usuarios logran reducir su factura energética entre un 30 % y un 60 %, en especial si combinan la instalación con autoconsumo fotovoltaico.
Además, existen ayudas y subvenciones que hacen más accesible esta tecnología, como los fondos Next Generation EU, programas autonómicos de rehabilitación energética o deducciones fiscales por eficiencia.
La amortización dependerá del uso, la calidad del aislamiento, el sistema de emisión y la tarifa eléctrica contratada, pero en instalaciones bien dimensionadas suele alcanzarse en un plazo de 4 a 7 años.

Si estás pensando en renovar en MAPRISE te ayudamos a elegir la solución que mejor se adapte a tu proyecto.

 



Artículos Relacionados
Baterías para energía solar: ¿Cuándo conviene instalarlas?
Baterías para energía solar: ¿Cuándo conviene instalarlas?
  • abr. 17, 2025
  • 146 Visitas

El autoconsumo solar está en auge. Cada vez más hogares y empresas apuestan por instalar paneles fotovoltaic...

Eficiencia energética: Cómo reducir costos con una iluminación adecuada
Eficiencia energética: Cómo reducir costos con una iluminación adecuada
  • feb. 26, 2025
  • 188 Visitas

Te contamos cómo una iluminación adecuada optimiza el rendimiento, prolonga la vida de tus equipos y recorta c...

Te podemos ayudar